Vistas de página en total

domingo, 10 de julio de 2011

Texto filosófico sobre música

CONCEPCIONES Y

CONCEPTO DE LA

MÚSICA EN EL S. XXI

PARA UNA EPISTEMOLOGÍA MUSICAL





De arriba a abajo. Tetracordófono. Inventado por Pedro Murillo Suárez. Catedrático e inventor de La Gran Colombia. Guitarra de la colección de Picasso. Assault Bass, hecha por The Armando Custom Case company.





Julio Gutiérrez Tirado


Concepciones y concepto de la música en el S. XXI para una epistemología musical.

1. Introducción.

En este trabajo, lo que hago es presentar diversas concepciones de la música, viendo que todas no pasan de ser meros gustos musicales, porque la música está muy dividida en el XXI y todas las filosofías son criticables, estableciendo posibilidades y propuestas a partir del análisis de lo dado por los autores presentados. La conclusión es múltiple y se viene a hacer hincapié en la creación a sabiendas de que la teoría no agota el concepto de música que podamos tener como tampoco lo agota la práctica (ni mucho menos).
Prevalece el inconsciente musical del individuo y una forma de conocimiento diversa, plural, libre de gusto y muy particular y personal. La creación es “un vuelo” entre la multitud existente (de músicas).

2. La música según Schopenhauer.

Su gusto por la música le llevo a reconocer la Realidad en sí (Noúmeno), algo indeterminado que no depende de la voluntad humana sin lo cual no podríamos explicarnos el material empírico y que expresa la Representación que es apariencia bajo la cual está la otra necesariamente pues sin ella (sin la representación) la Voluntad quedaría inexpresada.
La música es el modo más elevado de captación de la Voluntad, por encima de las demás artes porque es la Voluntad misma. Oír música sería hacer filosofía, representa mejor que ninguna la esencia del Mundo, expresa el en-sí de todo fenómeno (sentimientos abstractos). (1)
La música es metafísica, subjetiva, desinteresada, metafórica de modo que la mayor sensibilidad filosófica será musical. Respecto al lograr estados mentales pacíficos y trascendentes (de contemplación filosófica), cumple con este fin. Nos permite percibir sin el contenido que causaría sufrimiento.(2) Hace referencia a un Otro fuera de sí(3), “no describe nada” y se constituye como absoluta(4)
Influyó el alemán mucho en Nietzsche, al principio, y en la obra de Wagner.

3. Concepto nietzscheano de la música y su crítica de Wagner.

La obra de Nietzsche se inicia como monumento a Wagner a quien respaldó, dada la oposición al maestro(5), posteriormente es una crítica a su “metafísica”,  y termina como repulsa al compositor en pos de una filosofía de la vida.
La crítica es:
-al modelo representacionista que intentando expresar grandes totalidades fuerzan  al lenguaje en busca de la expresión perdida.
- fisiológica: que no se pueda respirar cuando se escucha esa música.
La elusión del centro tonal en la música dodecafónica ha permitido señalar las relaciones con la muerte de Dios y la desaparición del principio-arkhé de la metafísica. Que el filósofo del futuro, capaz de ir más allá del nihilismo para crear sea artista está indicando:
-que el pensamiento se constituye como hermeneusis (interpretación).
-que los límites de las disciplinas son arbitrios.
La música despliega sentidos diversos que son el resonar del ejercicio tensionante del perspectivismo del que surge la fuerza que construye figuras y las destruye.(6)
Wagner se ubica en la decadencia lo que involucra para Nietzsche un zeitlos que ha superado a su tiempo. Su obra es "moderna" por el carácter teatral para las masas, su idealismo y su pesimismo. Lo encuadra el filólogo en la preponderancia a la frase por encima del todo de la obra (organicidad) no necesitando explicación nada fuera de sí, es la música absoluta, que se mantiene en los límites de su lenguaje y no está en tensión de querer decir lo otro, por oposición a la música de lo absoluto, que halla su significado en otras totalidades.
La máxima expresión del nihilismo es la de Wagner, porque pervierte el sistema nervioso sobreexcitándolo hasta fatigarlo. Frente a la pesadez de sus dramas, la música de Bizet es "ligera, dionisíaca" pero sigue siendo representativa (como la wagneriana), por lo que la oposición Bizet-Wagner es una ironía, pero (la risa) debe destruir los grandes ideales, para lo que esta Bizet.(7)
Había planteado su filosofía el antiplatónico produciendo una crisis de la expresión que apunta a la búsqueda de "nuevos" lenguajes reconociendo su historicidad, su carácter de producto. Dio lugar a obras anárquicas y nuevos ordenamientos: Wille zur Macht, dodecafonismo. La crítica es al monotono-teísmo, una red conceptual que tiende a un punto definitivo por necesidad de puntos mínimos de apoyo de la voluntad (para interpretar).
Schönberg descubre el carácter histórico de la música tonal, nuevos órdenes (verbigracia su dodecafonismo).(8)

  1. Concepto de Adorno en su Filosofía de la nueva música.

      Sostiene que la música se haya inserta en la sociedad y transmite unos intereses estéticos que están en conexión con el resto de factores (9). El arte implica crítica y compromiso social (10).
Es consciente Adorno de la crisis cultural por la comercialización de la música en línea con la “cosificación” del arte. Su idea será que los compositores abandonen su subjetivismo y que su música exprese las ideas y emociones de la masa aunque resulte contradictorio con la calidad musical que se defendía.
La forma y contenido los valora criticando a los formalistas que el contenido no tuviera ninguna importancia. Expone que “el arte no debe ser libre” ya que expresaría que los hombres no lo son sino que debe mostrar equilibrio sin ninguna expresión de sufrimiento. (11)
En esa sociedad capitalista, la Nueva Música de Schoenberg, cuya complejidad formal y escasez melódica no la hacía apta, veía la autenticidad (en la música) en aislamiento de la industria cultural. Stravinsky sería un compositor que le opondría.
El grupo de élite adepto a ese intelectualismo alejaba a la música contemporánea de la masa y el público melómano. La sensibilidad virtuosa caería ante una idea del arte y de la vida de antitradición. El siglo XX asistió a la revolución atonalista, que requería idearios antes que sentimientos propiciando la dificultad en la comprensión de su significado vanguardista. 
Consideraba la forma revolucionaria como un mensaje trasladable hacia los sentimientos aversivos de la masa en su recepción musical mediante la industria, que lleva a su marginación (del filósofo) respecto a la estructura musical dominante, desde cuya perspectiva (marxista) podía enjuiciar al resto de la música de la razón instrumental.
Schoenberg fue el encargado del quiebre con la tradición, otro marginado. Stravinsky quería utilizar para el futuro esa tradición musical que llega hasta los románticos. Ambas posiciones, frente a la emotividad romántica siendo el más culturalmente correcto para la industria el ruso.
La masa pierde su individualidad a favor de técnicas colectivas de música, el grupo de entendidos conserva su decisión individual y el dodecafonista fue estimado por un reducido grupo de expertos (al que pertenece Adorno).
La masa y el gran público quedan fuera de esa verdad adorniana con respecto a su visión de la vanguardia (12) en la que las expresiones puras liberan elementos de lo intrasubjetivo y, por tanto, de la objetividad estética (13).
Stravinsky se inclina, en cambio, por la búsqueda de unidad y orden fundamentando su estética en que el espíritu creador se libera en la aceptación de limitaciones de la tradición nacional a su imaginario. “Equilibrio y cálculo” son (para él) los elementos que están presentes al principio de la creación viniendo luego la “excitación emotiva”.
Schönberg defiende que la creación debe ser natural y los artistas no deben retroceder a un periodo pasado siguiendo una estética caduca porque “se alienan a sí mismos”. El artista debía estar convencido de su inspiración y fantasía (que desechaba Stravinsky por caprichosa) de forma que la necesidad de crear responde al deseo de entregar un mensaje a la humanidad que “tiene lugar en las más altas esferas” (como decía Schopenhauer).
Stravinsky y Schönberg representan dos opuestos: Schönberg, (sistematizador del método dodecafónico) apuesta por una ruptura con todo lo anterior, Stravinsky será defensor de mantener el sistema de composición tradicional. (14)

5.. Concepto de la música de Jankélévitch en La música y lo inefable (1961).
Creía que era inexplicable, humanizando y civilizando la música, moderando las pasiones con un significado metafísico en un mundo arbitrario y metafórico relativo al que lo interpreta. Schopenhauer ya ideó su autonomía, pero es antisistemática y repetitiva.
La armonía es irracional y busca el acuerdo de las virtudes morales empleando la repetición que le da profundidad y envoltura. Sólo en el discurso no se repite lo que se dice (esencialmente) y se busca el camino recto desviándose del encantamiento.
           En música y en poesía la iteración es innovación al modo del principio de su orden. Mas no se puede hacer una metafísica lingüística de la música que la subordine al sentido porque es contradictoria. Su importancia está en la práctica (como la poesía) en la que adquiere significado con el avance en su ejecución por el artista y su interpretación por el oyente.
           Los músicos del S. XX han “maltratado” el exceso de expresión romantica (15): el impresionismo (Debussy) se basa en la sensación interna de las cosas para describirlas, mientras que el hiperobjetivismo (Satie, Ravel,…) se dedica a una música que no expresa nada, que deja hablar al objeto. Elimina la emoción a favor de una expresión informe, impersonal y falta de pensamiento que refleja languidez porque las pasiones se hacen mecánicas y repetitivas. Revela vivencias a grandes rasgos, expresando el sentido del sentido (el Ser) en su totalidad de manera difusa sin relación con la vida.
El impresionismo está implicado en la vida, desvela el sentido inmediatamente, mientras que la otra es un intermediario (en la música de programa, por ejemplo). Con su superficialidad nos encanta al expresar misterios, dando lugar al entusiasmo, sugiriendo múltiples interpretaciones.
Depende de acontecimientos de los que son crónicas (de sucesos personales) que a la teoría la superan porque el compositor hasta que no las crea (las músicas) no sabe lo que quiere decir. Sólo siente necesidad de expresarse, como un ser inocente (no se propone fines), y de ahí nace su encanto.
Su leitmotiv del hechizo (del oyente) procede de recuerdos de sucesos irrepetibles que generan melancolía cuando los evoca la música, ya que se busca revivir algo sustituyéndole al tiempo lo querido con las armonías.
La música es evasiva y está muy cerca de la no existencia, es frágil desvaneciéndose rápidamente. Hace vivir un presente eterno y provisional en un estado de éxtasis (o exaltación). Es un rayo de luz en el silencio y tiende a este dando un respiro en que el hombre busca su recogimiento, al modo de la existencia mínima.


6. Concepto musical de George Steiner en Errata.

La música sostiene que establece los límites del lenguaje, que es inconmensurable en sus posibilidades, revelándonos lo trascendente de lo <<Otro>> (como decía Nietzsche en contra de Wagner), mientras que el lenguaje, por sí mismo, nos <<enreda>>.
El análisis musical genera su idioma técnico, es un discurso metafórico (subjetivo). Ante la música, el logos se frustra porque ésta es anterior situándose en el Ser con sus formas que son más libres que las del lenguaje y puede albergar en el mismo movimiento estados de ánimo contradictorios. El discurso, sin embargo, sigue siendo lineal en el tiempo.
El canto es la más carnal y espiritual de las realidades, es ajena a la moral y a la verdad que organizan todo lenguaje. De ahí su misterio, es <<alimento del amor>>, también del odio. Es condición sine qua non de su existencia consiguiéndolo <<sacar de sí>>. (16)

7. Construcción del concepto de música en la contemporaneidad.

Con las distintas concepciones sacadas sobre la música, tenemos que decir que no pasan de ser gustos particulares. Adorno y Jankélévitch poseen gustos contradictorios, Steiner y Jankélévitch se parecen mucho en cuanto a la distinción entre música y lenguaje, y Adorno y Nietzsche y Schoenberg se parecen mucho en cuanto al atonalismo y a las infinitas tonalidades posibles (el carácter serialista de la música). Pero no podemos decir que la música clásica sea el centro de la música o de la reflexión o que haya una batalla entre tonalidad y atonalidad, como en los tiempos de vanguardia según Adorno. Ni la hay exclusivamente ni la habrá tal lucha pues la música es más que esa dualidad.
Tomas Marcos(17) dijo que después de la 2ª guerra mundial, con una fe en el avance científico y en el estado de bienestar, se tendió al estructuralismo (relacionado con el serialismo, con Schoenberg y Adorno). Sin embargo, hay infinitas tendencias (a cual nos interesa más) y él habló de dos corrientes que son:
-una influida por Cage de un movimiento aleatorio sencillo y abierto a todos los sectores culturales llamada minimalismo repetitivo (americano) consistente en representaciones continuas simples. Con representantes como Phillip Glass, Michael Nyman…. Y discos como El contrato del dibujante de Nyman que utiliza la técnica. Aunque es un estilo muy extendido también dentro de la música (hoy día).

            -y hay otra tendencia de Europa denominada música concreta instrumental liderada por compositores como Pierre Henry y Pierre Schaeffer con temas como Étude aux chemins de fer o Psiché Rock. Tratan de tomar elementos sonoros exteriores a través de magnetófonos, archivos de radio, etc. o emplean sampleados para manipularlos con sintetizadores, instrumentos ortodoxos, etc. contraponiéndose a la repetitiva por depender de las circunstancias de grabación especialmente y de acción (improvisación e intuición). En Henry se ve un estilo menos estricto o difuminado y mezclado con otro estilo musicales (rock, etc.)


Las dos corrientes no se agotan en sí mismas y su influencia llega muy lejos porque no hay nada más esparcido, más disuelto que el gusto por la música. Marcos me respondió(18) en la conferencia que a la hora de crear el compositor con quien tiene que estar de acuerdo es consigo mismo y nada más. La teoría más bien sirve de poco, como diría Jankélévitch (aunque no menos, para mi gusto, que la práctica).
Si tuviéramos que crear un concepto de música en el s. XXI, otra cosa a saber es que es personal, analógico y homogéneo a otros gustos personales. Yo representaría diversas posibilidades que no agotarían (ni mucho menos) las tendencias existentes sobre la música pero vendría a dar ciertas orientaciones sobre la música de hoy día y de la que ha visto.
La música moderna nació al menos en el siglo XIX de la esclavitud, la hambruna y el trabajo forzado. Hacía más soportable la existencia ligada a los negros africanos explotados en América (en los estados del sur de EE. UU.) Me refiero al blues (=melancolía), mayormente, del que surge el rythm and blues, el soul, el rock, etc. En dicho estilo pionero muchas de sus letras tratan de injusticias sociales, de la opresión que sufrían (o sufren), la pobreza, etc. Sus letras de los negros esclavizados eran canciones de trabajo con estilo de llamada-respuesta improvisadas mientras trabajaban en las plantaciones de algodón, etc. de Louisiana, Alabama, etc. No había ningún método académico. Robert Johnson (1911/1938) es un maestro del blues con temas como Terraplene Blues, Crossroad, Come on in my kitchen, etc. con un estilo denominado Delta blues (del Missisipi).
No hay que olvidar que la música principalmente clásica (o “culta” de los siglos XVIII Y XIX) procede de la academia y el estudio, y se ligaba a las clases altas de la sociedad (la ópera, etc.) también, que dominaban a las masas. Los Mozart y Beethoven gozaron en algún momento de buena posición en la sociedad (aunque luego fueron rechazados).
La diversidad de corrientes “no cultas” (el jazz, el rock, etc.) entronca con las drogas y la prostitución. Los artistas muchos murieron muy jóvenes y se debatían “moribundos” en una tensión entre la creación musical y los negocios sucios (por ejemplo, Charlie Parker tuvo que empeñar su saxo y actuó en una sala con uno de plástico). Esto da una idea de la pérdida de tonalidad clásica o neoclásica, con la apertura de fenómenos al mundo o nuevas técnicas (las de la corriente “concreta” o el “minimalismo”, etc.). Artistas que ya mezclan lo clásico y lo moderno tenemos como modelo a Frank Zappa con un estilo ecléctico e inclasificable en ocasiones con composiciones como Theme from the 3rd Movement of Sinister Footwear de su álbum You are what you is.
La “culta” se ligaba a la alta nobleza y a los reyes, a las grandes reuniones sociales y a la corte imperial. Haydn estuvo aislado de las tendencias musicales de su tiempo, por ejemplo, sirviendo a la corte de la familia Esterházy en Hungría.
Podemos estar de acuerdo, por otro lado, en que la música sea un producto marginal siguiendo a Adorno y Schoemberg. Las contemporáneas lo eran (o lo son) irrumpiendo a la sociedad al cabo de muchos años para ser asimiladas culturalmente (ejemplo es Miles Davis y su álbum Kind of Blue). Crean tendencias y marcan estilos como músicas complejas y vanguardistas.
La música también es así un producto industrial que está para resignar a la sociedad mediante “una ideología de consumo y diversión”. Pensemos en dj´s de discotecas y remixes (o re-remixes) como el de Pitbull y su “Yo no quiero agua, yo quiero bebida(19)”, o en la T.V. y Eurovisión con representaciones españolas como Chikilicuatre y su “éxito” Baila el chiki chiki del año pasado como ejemplos.
La música entronca con otros sectores de la cultura en las artes, asimismo, como la pintura y el cine (Max Steiner o Hermann o Debussy y el impresionismo(20)), con las ciencias naturales en la física y músicas electroacústicas que sirven para reflexionar sobre el tiempo (con el minimalismo de la drone music(21)). etc. Asimismo, se armoniza con las humanidades en política (o historia) con la música de guerra, entre otras, de ideología política que viene a levantar el ánimo y a servir de bastión de batalla (por ejemplo, la Marcha del 5º regimiento cantada por Rolando Alarcón en Canciones de la Guerra Civil española), con la religión (en la saeta de Los gitanos por caso de Serrat y Camarón), etc. Nos cuentan los “secretos” de la historia y nuestra tradición.
La música puede ser, de otra manera, un instrumento de dominio y poder tal y como cuenta Adorno respecto de las tradiciones degeneradas por la industria que tratan de transmitir unos determinados modelos de comportamiento a los individuos. No sólo se ve en la música clásica sino también y sobre todo en música comercial tipo reggaeton. Tiene marcados intereses económicos y empresariales como música comercial igual que el pop comercial publicitario, etc.
Pero puede ésta, la música, ser un instrumento de arte, al servicio de la libertad, con músicas dodecafónicas o la canción protesta española o el rock (Suite para piano Op. 25 de Schoenberg, tema Imagine de Lennon o el Canto a la libertad de Labordeta, por ejemplo, aunque de maneras muy diferentes). O estar al servicio de la destrucción (garage rock o rock “transgresor” tipo “Psicho” de The Sonics o rap de La Alta escuela con canciones como Metralla estrella).
La música puede moralizar (como dice Jankélévitch) o desmoralizar a los individuos (pensemos en Smack my bitch up de Prodigy), lo mismo que civilizar (Falsalarma – La paz). Sirve para integrarte en la sociedad y establecer relaciones (The Beattles, ¿quién no los conoce?). Es un modo de vida, como el rock o el rap que crean comunidades de individuos. También excluye, como ocurre con programas musicales como Ars Sonora de Radio Clásica que expone composiciones para las minorías interesadas.
La música es considerada una afición hecha entre amigos (o solo) desinteresada sobre otras músicas o sobre propias composiciones y letras. Es más imitativa de acuerdo al individuo y a sus intereses o capacidades para vivir de ella, por lo menos, en el ámbito comercial o masivo (Bisbal, Shakira, etc., etc., etc. que dependen de los vaivenes del mercado). Fácilmente se hace uno, asimismo, con las condiciones para hacer música, lo difícil es el talento. Requiere sacrificio y entrega y muchas horas de práctica (concentración, “estudio” en sentido genérico (“reflexión”)).
Está ligada como tal a los medios audiovisuales (proyectores de imágenes y efectos lumínicos) y es central en los espectáculos de propaganda, de animación en hoteles, publicidad, etc. que publicitan, a su vez, a la misma canción (pensemos en los anuncios del PSOE por las calles de un pueblo como La Algaba utilizando la música Moving de Macaco). O también la degeneran ésta perdiendo su fuerza o quitándole su capacidad imaginativa (La sinfonía del Nuevo Mundo y Mapfre haciéndola a la pieza caer en lo vulgar e insignificante). Interconecta con los massmedia la música incidental para transmitir mensajes a las masas (noticias, información documental, etc. con canciones clásicas tipo O fortuna en Documentos TV, etc.) o igualmente entretenerlas con los videojuegos.
Es utilizada para revelar la intimidad del proceso creativo y la vida de los artistas o para vivirlo íntimamente siendo secundaria su creación (programas como Operación Triunfo o la experimentación electroacústica donde importa más la reflexión muchas veces filosófica o científica, por lo menos, para algunos receptores).
No tiene porqué ser más filosófica que la filosofía ni menos, a no ser que nos atengamos a las circunstancias, con estilos que buscan el relajamiento y el pensamiento como el chill out (u otros parecidos). La cuestión de si es lingüística o no es banal porque la música es más que lenguaje con sentido, además, puede prescindir muchísimo de él en algunos o muchos estilos(22).
La música es un fenómeno intercultural e interracial que conecta mundos distintos con japoneses como Takemitsu (23). O también los distancia, como las músicas de las tribus y la danza al modo de un lenguaje, como entre los Masai, para emparejar a jóvenes (rito del matrimonio), celebrar la lluvia, la caza, etc.(24)
La música está muy unida al baile y al movimiento que conllevan salud y forma física; es erótica sirviendo para unir a las personas y sexual (en la salsa o la samba con cantantes como Lavoe, Tito Puente, etc.). Mismamente, es pornográfica, grosera y obscena cuando se utiliza en espectáculos públicos para exaltar las pasiones de los asistentes (streptease en discotecas, go´gos, etc. que aparentan salud física en casos en los que dependen de drogas o suplementos para moldear el cuerpo y del quirófano).
Fuera de lo sexual, la armonía musical sirve para alcanzar el éxtasis místico, verbigracia, en el Islam donde, según Al-gazali, “sirve para alcanzar la Unión con Dios” que emplean los derviches de Estambul en sus ceremonias(25). O para encontrar la unión del hombre consigo en su recogimiento como dice Jankélévitch con Mompou y su música basada en San Juan de la Cruz(26).
La música es una empresa familiar reconocida en el flamenco (los gitanos) o en la música de la familia Bach, los Strauss, etc. y de tradición o una novedad y un suspiro que hace estar en la cima a un grupo o cantante y caer al tiempo (así funcionan los éxitos de la semana como en del 40 al 1, programa de radio y T.V. en el que se vota por internet).
Así, pues vemos que el gusto es muy diverso y una epistemología musical tiene que hacer hincapié en todo esto. No hay más que posibilidades musicales y tendencias y estilos, de forma que no se puede excluir a ninguno en aras de un concepto <<”completo”>> de música o lleno y rico. Todas son características inclusivas, todas las músicas son dignas, de modo que todas las músicas forman un continuo digno de ser analizado en el infinito de posibilidades (para nuestros alcances).



Notas:
(1)PEÑA, Vidal. Revista online. El Basilisco, numero 4 Septiembre-Octubre 1978. Se puede ver en: http://www.fgbueno.es/bas/pdf/bas10402.pdf


(3)CRAGNOLINI, Mónica B Nietzsche y Wagner: el fin de la música representativa. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/wagner.htm#_edn1

(4)CRAGNOLINI, Mónica B Nietzsche y el problema del lenguaje en la perspectiva de la música. Variaciones en torno a Doktor Faustus. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/nietzsche_y_el_problema_del_lenguaje.htm

(5) CRAGNOLINI, Mónica B Nietzsche y Wagner: el fin de la música representativa. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/wagner.htm#_edn1

(6)CRAGNOLINI, Mónica B. Música y filosofía en el pensamiento nietzscheano: sobre entrecruzamientos y tensiones. Jornadas de Nietzsche, 1998. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/c_musica_filosofia.htm

(7)CRAGNOLINI, Mónica B Nietzsche y Wagner: el fin de la música representativa. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/wagner.htm#_edn1

(8)CRAGNOLINI, Mónica B Nietzsche y el problema del lenguaje en la perspectiva de la música. Variaciones en torno a Doktor Faustus. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/nietzsche_y_el_problema_del_lenguaje.htm

(9)IBAÑEZ LUQUE, Luis. Revista de música culta (2003). Filomúsica, numero 42. Theodor W. Adorno y la Educación Musical Crítica (I). Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo42/adorno.html

(10)IBAÑEZ LUQUE, Luis. Revista de música culta (2003). Filomúsica, numero 43. Theodor W. Adorno y la educación musical crítica (III). Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo43/adorno2.html#_ftnref5

(11)ALEJANDRO GOMEZ, Daniel. Revista de música culta (2006). Filomúsica, numero 79. Adorno y Schoenberg: la música ante la sociedad de masas. Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo79/sociedad.html

(12)Martin Sanchez, Daniel. Revista de música culta (2004). Filomúsica, numero 53. Pensamiento musical contemporáneo (II): LA DICOTOMIA SCHOEMBER-STRAVINSKY. Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo53/dicotomia.html



(14)MARTIN SANCHEZ, David. Revista de música culta (2004). Filomúsica, numero 55. Pensamiento musical contemporáneo (IV): ADORNO. Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo55/adorno.html

(15) Tanto Jankélévitch como Adorno están de acuerdo con respecto al romanticismo en que adquirió un carácter protocolario. Ya no es expresiva mas que en su ser-otro (proceder de otro autor). ADORNO, Theodor W. Filosofía de la nueva música; edición de Rolf Tiedemann; con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klauss Schultz ; traducción de Alfredo Brotons Muñoz. Madrid: Akal, 2003, p. 51.

(16) STEINER, George. Errata: el examen de una vida; traducción del inglés de Catalina Martínez Muñoz. Madrid: Siruela, D.L. 2009, pp. 87-103, Errata Seis.

(17) Tomas Marcos Aragón. Música contemporánea y filosofía: estructuras. Conferencia. (14/4/2011) Aula de Grados. Facultad de Filosofía de Sevilla.

(18) Ibídem.

(19) Así se conoce a este éxito que en verdad se llama Pitbull vs. Afrojack – Maldito alcohol.

(20) El impresionismo del francés, por ejemplo, está en armonía con la pintura impresionista en el sentido en que impresiones visuales de los paisajes son reconocidas en sus composiciones, evocando la noche en Claro de luna, etc. Gustav Klimt realizó un friso de Beethoven basado en la sinfonía nº 9 del músico de Bonn, etc.

(21) La percepción del paso del tiempo, su estaticidad y la soledad del ser humano en el cosmos, etc. en temas como Luminate de La fachada Eliseo, sonido ambiente experimental del álbum The Deepest Sky Is A Shallow Puddle puede incidir en investigaciones tanto científicas como filosóficas o dentro de la vida cotidiana.

(22)Música nada lingüística (o poco), por ejemplo, es el acid techno basado en elementos mínimos como en Richard Hawtin o Plastikman, como se apoda, con temas como Birth o We all search.


(23) Conecta la música clásica occidental con la tradicional japonesa en piezas musicales como November steps con instrumentos japoneses como el biwa y el shakuhachi.

(24) Está considerado un pueblo singular con sus bailes saltando recto hacia arriba moviendo sus collares y adornos que suenan. Intentan conservar sus tradiciones frente a las adversidades (Europa y el mundo capitalista). En los rituales cantan en maa o en suajili, lengua de Tanzania y Kenia sobre todo. No utilizan otros instrumentos que los vocales y el cuerpo con sus adornos. Residen en la reserva del Serengueti Masai Mara keniata.


(25) En el artículo La música en el Islam (II): Los místicos de la Web Islam (Comunidad virtual) se nos cuenta que por influencia de Algazel, entre otros, los mevlevíes alcanzan el éxtasis místico (uaÿd) en virtud de la danza (samá’), símbolo del baile de los planetas girando sobre sí mismo hasta conseguir el éxtasis acompañándose de flautas, tamboriles, y laúdes de mástil largo como el saz turco. Tal orden sufí fue fundada por discípulos del poeta y filósofo místico Yalal ad-Din Muhammad Rumi o simplemente Rumi.
Se puede ver el artículo en: http://www.webislam.com/?idt=6580
(26) Música Callada de Mompou. 29 composiciones breves que juegan mucho con el silencio.






Bibliografía:

Libros:



Artículos:
PEÑA, Vidal. Revista online. El Basilisco, numero 4 Septiembre-Octubre 1978. Se puede ver en: http://www.fgbueno.es/bas/pdf/bas10402.pdf

Stanford Encyclopedia of Philosophy. Arthur Schopenhauer. Enciclopedia online. Se puede ver: http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fplato.stanford.edu%2Fentries%2Fschopenhauer%2F

ALEJANDRO GOMEZ, Daniel. Revista de música culta (2006). Filomúsica, numero 79. Adorno y Schoenberg: la música ante la sociedad de masas. Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo79/sociedad.html

CRAGNOLINI, Mónica B Nietzsche y Wagner: el fin de la música representativa. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/wagner.htm#_edn1
-Nietzsche y el problema del lenguaje en la perspectiva de la música. Variaciones en torno a Doktor Faustus. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/nietzsche_y_el_problema_del_lenguaje.htm
-Música y filosofía en el pensamiento nietzscheano: sobre entrecruzamientos y tensiones. Jornadas de Nietzsche, 1998. Se puede ver en: http://www.nietzscheana.com.ar/comentarios/c_musica_filosofia.htm

IBAÑEZ LUQUE, Luis. Revista de música culta (2003). Filomúsica, numero 42. Theodor W. Adorno y la Educación Musical Crítica (I). Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo42/adorno.html
- Revista de música culta (2003). Filomúsica, numero 43. Theodor W. Adorno y la educación musical crítica (III). Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo43/adorno2.html#_ftnref5


Martin Sanchez, Daniel. Revista de música culta (2004). Filomúsica, numero 53. Pensamiento musical contemporáneo (II): LA DICOTOMIA SCHOEMBER-

- Revista de música culta (2004). Filomúsica, numero 55. Pensamiento musical contemporáneo (IV): ADORNO. Se puede ver en: http://www.filomusica.com/filo55/adorno.html



















No hay comentarios:

Publicar un comentario